sábado, 25 de octubre de 2008

cortometrajes

En los inicios del cine, las primeras producciones, fueron cortometrages de tipo documental y con el tiempo se incursionó en el mundo de la ficción. Estas primeras creaciones, dependían enteramente de la duración del rollo de película, que en aquellos tiempos no era mayor a los 10 minutos.
Gracias a la técnica del montaje (unir o pegar tomas diferentes) que apareció más tarde, fue posible armar películas de mayor duración, con estructuras más complejas, hasta llegar a las producciones de largometraje que todos conocemos y a las que estamos acostumbrados.
No obstante, el cortometraje nunca desapareció; se convirtió en un género cinematográfico aparte, con un lenguaje propio que desarrolló gran fuerza expresiva y dramática gracias a la capacidad de sintetizar historias. De esta manera, hoy en día un cortometraje puede ser documental o de ficción, caracterizándose siempre por su breve duración, que puede ir de 1 a 30 minutos (de 30 minutos a una hora se consideran mediometrajes, y de más de una hora de duración largometrajes).
En nuestro país, el cortometraje se ha caracterizado sobre todo por acompañar la historia del México moderno, principalmente como documentales que hoy en día tienen el valor de archivos históricos. Bajo particulares condiciones de producción, escasos presupuestos, formato reducido, relatos concisos, pocos días de rodaje, y su gran capacidad para sorprender con unas cuantas imágenes en pocos minutos, el cortometraje viene a llenar huecos y a formar cineastas. Este estilo ha impregnado a sus realizadores de la sapiencia para comprender el valor de su brevedad y ha extraído fuerza de esas aparentes limitaciones de tiempo y espacio para convertirse en una obra que respira por sí misma, independiente y fuerte.

lluvia de estrellas

Cuando un cometa pasa por el interior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leónidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de meteoros sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoros.

Se cree que algunos asteroides pueden ser cometas exhaustos, es decir, cometas que han perdido todos sus elementos volatiles. Por eso, alguno de estos fenómenos tienen a asteroides como cuerpo progenitor. Es el caso de las Gemínidas, que se encuentran en la órbita del asteroide (3200) Phaeton.

Al entrar un meteoro en la atmósfera terrestre, se observa un trazo luminoso llamado estrella fugaz o meteoro. Este efecto luminoso está producido por la ionización de la atmósfera que genera la partícula. La mayor parte de meteoros tienen el tamaño de granos de arena y se desintegran a unos 80 o 100 kilómetros de altura. Algunos con masa mayor llegan a tener un brillo considerable, y se los denomina bólidos (en inglés, fireballs). Sólo cuando los meteoroides poseen una masa considerable pueden atraversar la atmósfera por completo hasta llegar a la superficie. Estos meteoroides pasan a recibir la denominación de meteoritos.

lunes, 20 de octubre de 2008

tengo miedo

como imprimir una pagina

Puede imprimir el documento activo (documento activo: documento en el que se está trabajando. Todo el texto que se escriba o los gráficos que se inserten en Microsoft Word aparecerán en el documento activo. La barra de título del documento activo se muestra resaltada.) Haciendo clic en Imprimir en la barra de herramientas (barra de herramientas: barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar comandos. Para mostrar una barra de herramientas, haga clic en Personalizar en el menú Herramientas y, a continuación, haga clic en la ficha Barras de herramientas.) Estándar.
Éstas son algunas maneras de obtener una vista previa o imprimir un documento.
Nota Si no se imprime el documento, puede que no haya configurado la impresora en la que está intentando imprimir. Para obtener información acerca de cómo configurar impresoras, siga el vínculo del cuadro Vea también, que está visible cuando está conectado a Internet.
Mostrar el aspecto que tendrán las páginas una vez impresas
Obtener la vista previa de un documento
Haga clic en Vista preliminar en la barra de herramientas Estándar.
Para salir de la
Vista preliminar (vista preliminar: vista que muestra el aspecto que tendrá el documento al imprimirlo.) y volver a la vista anterior del documento, haga clic en Cerrar.
Imprimir parte o la totalidad de un documento
Imprimir un intervalo de páginas
1. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
2. En Intervalo de páginas, especifique la parte del documento que desee imprimir.
Si hace clic en Páginas, tendrá que especificar también los números o intervalos de páginas que desee imprimir, o bien ambos.
Nota Además, puede seleccionar la parte del documento que desee imprimir. Haga clic en el comando Imprimir del menú Archivo y, a continuación, en Selección.
Imprimir sólo páginas pares o impares
1. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
2. En el cuadro Imprimir sólo, haga clic en Páginas impares o en Páginas pares.
Imprimir páginas y secciones concretas
Puede imprimir páginas específicas, una o varias secciones (sección: parte de un documento en el que establece determinadas opciones de formato de página. Puede crear una nueva sección cuando desee cambiar propiedades como la numeración de líneas, el número de columnas o los encabezados y pies de página.), o bien un intervalo de páginas que ocupe varias secciones.
1. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
2. En Intervalo de páginas, haga clic en Páginas.
3. En el cuadro Páginas, escriba las instrucciones para imprimir una de las siguientes opciones:
Páginas salteadas
Escriba los números de página separados por comas. Escriba los intervalos de páginas separando con un guión los números de página inicial y final del intervalo.
Por ejemplo, para imprimir las páginas 2, 4, 5, 6 y 8, escriba 2,4-6,8
Un intervalo de páginas dentro de una sección
Escriba p número de página, s número de sección.
Por ejemplo, para imprimir las páginas de la 5 a la 7 de la sección 3, escriba p5s3-p7s3
Una sección completa
Escriba s número de sección.
Por ejemplo, escriba s3
Secciones salteadas
Escriba los números de sección separados por comas.
Por ejemplo, escriba s3,s5
Un intervalo de páginas que ocupe varias secciones
Escriba un intervalo de números de página junto con los números de sección a que pertenecen, separando con un guión los números inicial y final del intervalo.
Por ejemplo, escriba p2s2-p3s5
Imprimir un documento con otro formato
Imprimir un borrador
Cuando se imprime un documento en calidad de borrador, Microsoft Word no imprime el formato ni la mayoría de los gráficos; por lo tanto, la impresión del documento será más rápida. Algunas impresoras no admiten esta opción.
1. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, haga clic en la ficha Imprimir.
2. En Opciones de impresión, active la casilla de verificación Borrador.
Imprimir en orden inverso
Microsoft Word puede imprimir un documento en orden inverso, empezando por la última página. No seleccione esta opción si va a imprimir un sobre.
1. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, haga clic en la ficha Imprimir.
2. En Opciones de impresión, active la casilla de verificación Orden inverso.
Imprimir varias páginas en una hoja de papel
Para ver mejor el diseño de un documento de varias páginas, puede imprimir varias páginas en una sola hoja de papel. Para ello, Microsoft Word reduce el tamaño de las páginas en la medida necesaria y las agrupa en la hoja.
1. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
2. En Zoom, haga clic en la opción que desee en el cuadro Páginas por hoja.
Por ejemplo, para imprimir un documento de cuatro páginas en una hoja, haga clic en 4 páginas.
Imprimir en un archivo
Al imprimir un documento en un archivo en lugar de la impresora, el documento se guarda en un formato que otra impresora puede utilizar.
Por ejemplo, si desea llevar el documento a un servicio de impresión comercial que utilice impresoras de mayor resolución, podrá imprimir el documento en un archivo y llevar ese archivo a la impresora comercial.
Nota Para imprimir un documento en un archivo, primero debe determinar la impresora, por ejemplo, una impresora PostScript, en la que va a imprimirse.
1. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
2. En el cuadro Nombre, haga clic en la impresora que va a utilizar para imprimir el archivo.
3. Active la casilla de verificación Imprimir a un archivo y, a continuación, haga clic en Aceptar.
4. En el cuadro Nombre de archivo del cuadro de diálogo Imprimir a un archivo, escriba el nombre del archivo.
Al imprimir un documento en un archivo, Microsoft Word conserva la información como, por ejemplo, los
saltos de página (salto de página: punto en el que acaba una página y empieza otra. Los saltos de página pueden ser "automáticos" (o suaves), es decir, insertados de forma autónoma por Microsoft Word, o bien "manuales" (o duros), es decir, forzados por el usuario para aparecer en una ubicación específica.) y de línea así como el espacio de fuente.
Imprimir varias copias o más de un documento
Imprimir más de una copia a la vez
1. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
2. En el cuadro Número de copias, escriba el número de copias que desee imprimir.
Nota Para imprimir una copia completa del documento antes de que se imprima la primera página de la siguiente copia, active la casilla de verificación Intercalar. Si prefiere imprimir todas las copias de la primera página y, a continuación, todas las copias de las páginas subsiguientes, desactive la casilla de verificación.
Imprimir varios documentos a la vez
1. Haga clic en Abrir en la barra de herramientas Estándar.
2. Abra la carpeta que contenga los documentos que desee imprimir.
3. Seleccione los documentos que desee imprimir.
4. Haga clic en Herramientas y, a continuación, en Imprimir.




Búsqueda en Internet
Internet proporciona acceso a una gran cantidad de información sobre cualquier tema. Esta información es introducida en los ordenadores que actuan como servidores por gente de todo el mundo. Hay documentos, imágenes, vídeos, sonidos, etc. Pero la información en Internet no está clasificada. No es ni como una biblioteca, ni como una base de datos. No hay 'un catálogo' de Internet, ni nada que se parezca a un tesaurus. De hecho no se sabe cuanta información hay en Internet. Solo se sabe que crece rápidamente.
Nos vamos a ocupar sólo muy someramente de los que hoy día resultan más recomendables:
· Google es un motor de búsqueda de muy fácil manejo, recomendado cuando se quiere hacer una primera búsqueda sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado. Se distingue por su sistema de ordenar las respuestas basado en las veces que las páginas web encontradas son enlazadas por páginas de calidad contrastada, junto con factores como la proximidad en el documento de las palabras clave o de las frases introducidas como palabras clave. Es uno de los motores de segunda generación que persiguen mejorar y hacer más pertinente el modo de presentar los resultados al usuario. Para muchos es hoy día el mejor motor existente, además de ser el más grande. Otras características que lo hacen recomendable es su 'búsquedas difusas' que permiten buscar sinónimos, definiciones, páginas similares y relacionadas, etc. Además posee motores específicos como el académico Scholar Google, o el motor de búsqueda en libros Print Google. En la misma línea de ofrecer motores específicos ha surgido dentro de la gama de productos de Windows Live Search, Academic Live Search.
· Yahoo! Search es otra opción. Tiene una base de datos bastante grande y muestra las páginas utilizando un orden de relevancia basado en la situación y la proximidad de las palabras que le hemos suministado. Tiene muchas posibilidades de buscar datos a través de atajos. Permite búsqueda booleana completa
· Ask.com, en un motor de búsqueda más pequeño que otros en cuanto a número de páginas. Su sencillez y su capacidad de priorizar los resultados, en función de la especificidad de los buscado y la popularidad dentro de la misma materia, hacen de este motor de búsqueda una opción interesante.
· Altavista es otra buena opción de inicio. Fue en otro tiempo el motor más usado y todavía es una opción a considerar
· Alltheweb es hoy en día uno de los motores de búsqueda generalista más grande que existen, con centenares de millones de páginas web en su base de datos. También es de los más rápidos. Es además fácil de usar aunque ofrece capacidades de búsqueda sofisticada limitadas. Es por ello adecuado cuando se quiere buscar sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado.
· Existen, por supuesto, motores nacionales y versiones en castellano de los motores internacionales. La tendencia es hacia la unión entre varias empresas por lo que las fronteras entre lo nacional y lo internacional también tienden a borrarse. Un motor con fuerte presencia en su base de datos de páginas europeas es
Euroseek. Se puede conectar con los motores nacionales existentes a través del Buscopio.

Portales
Los portales son herramientas útiles pero tienen un cometido fundamentalmente comercial. Por ello, en principio, no son una primera elección a la hora de realizar búsquedas de carácter científico como las que aquí nos ocupan, aunque en ocasiones dan acceso a recursos de gran calidad.
Entre los que se ofrecen en nuestro país podemos visitar algunos:
· Inicia
· Orange
· Terra
· Lycos
· Ya.com

BiENveNidOs

holaaaaa!!!!! a todos, bueno pues ojala vean este blog y les guste
eso es todo besos bye.